Asociación Eslovena de Colombia participa en el “XXI. Vseslovensko srečanje” en el Parlamento esloveno

Por: Asociación Eslovena de Colombia | Foto: Canal 3 de la Televisión de Eslovenia, Luis Arce-Plevnik

El jueves 19 de junio de 2025, la Asociación Eslovena de Colombia participó en el XXI. Vseslovensko srečanje – 21º Encuentro Panesloveno titulado “Seguir siendo esloveno – preservación de la eslovenidad fuera de las fronteras de la Patria”.

Este año, el encuentro se dedicó a la importancia de preservar la eslovenidad más allá de las fronteras de la Patria eslovena. La presidenta de la Comisión para las Relaciones con los eslovenos en el mundo y la vecindad fronteriza, Suzana Lep Šimenko, destacó que los eslovenos en el extranjero y en el mundo son parte integral de la nación eslovena unificada, y que Eslovenia es la patria de todos los eslovenos. Todos formamos parte de la misma nación, nos unen nuestras raíces, valores, lengua y cultura, y todos los eslovenos somos guardianes de nuestro patrimonio común.

La Asociación Eslovena de Colombia estuvo representada por su Director de proyectos, Luis Arce-Plevnik.

Entre otras cosas, los ponentes describieron la búsqueda de nuevas maneras de preservar la identidad eslovena en un mundo cambiante. “El mundo está cambiando, y con él las necesidades y los desafíos, y es nuestra responsabilidad adaptarnos a ello”, declaró en su discurso inaugural Matej Arčon, ministro responsable de las relaciones entre la República de Eslovenia y la comunidad nacional eslovena autóctona en los países vecinos, así como entre la República de Eslovenia y los eslovenos de todo el mundo. Arčon afirmó que este evento conecta no solo a las personas, sino también los valores, la cultura y el futuro de nuestra nación. “Eslovenia también vive más allá de las fronteras, no tiene fronteras”, afirmó Arčon, convencido de que Eslovenia cuida de forma ejemplar a sus comunidades fuera de su patria, y esto también se valora en el extranjero.

En su opinión, la cuestión de cómo ayudarles a seguir siendo eslovenos debe plantearse una y otra vez. Informó que firmaron el estatuto de la organización cultural en el extranjero y destacó el excelente funcionamiento de la coordinación económica en el extranjero. Anunció el inicio de programas de desarrollo para apoyar la economía eslovena, en cooperación con los ministerios de economía de los países vecinos, para 2026. En concreto, buscan conectar la eslovenidad con el éxito económico y social. Actualmente se está debatiendo interdepartamentalmente una enmienda a la Ley de Relaciones con los eslovenos en el extranjero, y también se está considerando un plan de acción para el retorno a Eslovenia, que permitiría a los jóvenes emigrantes cooperar con su patria y también regresar. “Gracias a todas ustedes, organizaciones e instituciones de eslovenos en el extranjero, por preservar nuestra palabra, cultura, identidad y conexión con nuestra patria”, dijo, añadiendo que la atención permanente e integral a los eslovenos en el extranjero es fundamental.

La presidenta de la Comisión para las Relaciones con los eslovenos en la vecindad fronteriza y en el mundo, Suzana Lep Šimenko, enfatizó que los eslovenos en la vecindad fronteriza y en el mundo son parte integral de la nación eslovena unificada, y que Eslovenia es la patria de todos los eslovenos, independientemente de las fronteras nacionales. “La existencia y el fortalecimiento de la eslovenidad es nuestra tarea y misión común”, enfatizó la presidenta de la Comisión, añadiendo que los eslovenos que viven fuera de Eslovenia se enfrentan a muchos más desafíos en este sentido. “Probablemente sería más fácil para muchos abandonar estos esfuerzos y preservar la eslovenidad solo como un recuerdo de un pasado lejano. Pero no, los eslovenos que viven fuera de su patria están demostrando lo contrario: que vale la pena luchar por la eslovenidad”, afirmó. Añadió que todos formamos parte de la misma nación, estamos unidos por raíces, valores, lengua y cultura; todos los eslovenos somos guardianes de nuestra tradición común. “Estoy convencida de que el futuro de la eslovenidad es prometedor”, aseguró, recordando las palabras del escritor y luchador por la identidad nacional Boris Pahor, quien afirmó que la eslovenidad es un derecho para él: a la lengua y la cultura, a la historia y a la dignidad; no contra nadie, sino para sí mismo. “Cada uno de nosotros puede contribuir a mantener viva esta idea”, añadió.

 

OBVESTILO: Pred vstopom v Kolumbijo je obvezno, da izpolnite spletni obrazec Check-Mig

Tukaj
X
error: Contenido protegido